Modelo SCOR Y SIPOC

Modelo Supply Chain Operations Reference (SCOR)

Iniciando por su nombre SCOR (Supply Chain Operations Reference Model) es el modelo de referencia de operaciones de la cadena de suministro, desarrollado por Supply-Chain Council(SCC) como una herramienta que permite analizar, representar y configurar la gestión de la cadena de suministro.
SCC diseño este modelo con la colaboración de distribuidores, manufactureras, proveedores y servicios de logística, para posteriormente convertirse en el mejor paquete para las personas en estas categorías de negocios.
El modelo integra conceptos de procesos de negocios entre ellos reingeniería, benchmarking e identificación de mejores prácticas. La reingeniería en donde se evalúa la situación actual y se marca lo que se quiere en un futuro, el benchmarking en el cual mide el funcionamiento de la competencia y estableciendo objetivos basados en los mejores resultados, y la identificación de mejores prácticas que trata sobre caracterizar las practicas y soluciones que conducen a ser mejores.
Principales procesos del modelo SCOR
Planificación: La demanda, la planificación de suministros y la administración se incluyen en esta paso. Los elementos incluyen equilibrar los recursos con los requisitos y la determinación de la comunicación a lo largo de toda la cadena. Además el planeamiento toma en cuenta la determinación de las reglas de negocio para mejorar y medir la cadena de suministros eficientemente.
Aprovisionamiento: En este paso se describe la infraestructura de abastecimiento y adquisición de material. Se trata sobre cómo manejar el inventario, acuerdos y rendimiento de proveedores. También trata sobre cómo manejar los pagos a proveedores, cuando recibir, verificar y transportar.
Fabricación: La manufacturación y producción son tratados en este paso. Qué tipo de proceso de manufactura se tiene make-to-order, make-to-stock, o assemble-to-order. Se incluyen actividades de producción, empaque, producto de ensayo, y la liberación.
Distribución: El suministro o distribución incluye la gestión de pedidos, almacenaje y transporte. También se incluye la recepción de pedidos de clientes y facturación del producto una vez que se haya recibido. Este paso implica la gestión de los inventarios terminados, los bienes, el transporte, los ciclos de vida del producto y los requisitos de importación y exportación.
Devolución: Todo empresa debe estar preparada para la devolución de productos sea la razón que sea. La devolución involucra la administración de reglas de negocio, el inventario de cambio, bienes, transporte y los requisitos reglamentarios.
En resumen la utilidad del modelo SCOR se basa en:
-Unificar términos y dar un formato estándar para describir la Cadena de Suministro.
-Evaluar cada proceso con Indicadores (KPI’s) apropiados.
-Comparar sus niveles con los de Clase Mundial.
-Encontrar Oportunidades de Mejora.-
-Saber qué mejores prácticas se pueden implementar.
-Mantener un sistema continuo de evaluación de KPI’s y proponer mejoras futuras.
                                                                     Referencia de :https://www.eoi.es/blogs

SIPOC
El SIPOC nos sirve para dos cosas:
  1. Nos provee de una vista macro del flujo del proceso o producto y sus interrelaciones dentro del negocio.
  2. El SIPOC define los límites del proceso, el punto de inicio y final del proceso que necesita una mejora.
Y… ¿Cómo podemos desarrollar un SIPOC?
Como nuestro objetivo es el de definir una vista a alto nivel del proceso “como esta”, debemos incluir a nuestro equipo multifuncional en el desarrollo del SIPOC.
  1. Como primer paso, el equipo debe ponerse de acuerdo en los puntos de inicio y final del proceso. Entender el negocio nos puede ayudar en este proceso.
  2. Trabajando de atrás hacia delante, lista los Clientes. Identifica el CTQ (Critical to quality) de cada cliente (precisos, a tiempo, simples y asi) y la Salida (Output) primaria  (ej. Prestamos, llamadas, consultas o lo que sea) que el cliente recibe del proceso.
  3. Con la C y la O del SIPOC definidas, usando técnicas de lluvia de ideas, el equipo debe de delinear entre 5 y 7 pasos del Proceso que resultan de las salidas. Los procesos típicamente comienzan con un verbo.
  4. Una vez que el equipo se a puesto de acuerdo en los pasos de proceso, ahora podemos identificar las Entradas (Inputs) críticas que afectan la calidad del proceso.
  5. El último paso es el de listar todos los Proveedores (Suppliers) que proveen entradas al proceso.
  6. Al final el SIPOC tiene que ser validado caminando a través de él.
En la figura de abajo podemos ver el ejemplo de un SIPOC que se enfoca en la reducción del tiempo de aprobación de un préstamo.
Referencia de :https://innovando.net

Comentarios